lunes, 14 de octubre de 2013

Elemento: Litio


Elemento: Litio
Configuración electrónica:1s22s1
Periodo: 2

Grupo: IA

Familia: Metales alcalinos

Compuestos principales del elemento en la naturaleza
El compuesto principal de litio en la naturaleza es el hidróxido de litio, es un polvo blanco. El material comercial es hidróxido de litio monohidratado.


Propiedades fisicas:
Densidad (g/cm3): 0,53
Color: Blanco-plateado
Punto de fusión: (°C): 181
Punto de ebullición: (°C): 1330
Volumen atómico (cm3/mol): 13

Propiedades quimicas:
Configuracion electrónica: 1s22s1
Radio atomico: 1,55
Radio ionico (A) 0.6 (+1)
Radio covalente (A): 1,34
Energia de ionización: (KJ/mol): 519
Electronegatividad: 1
Afinidad electrónica (KJ/ mol): 60


Sustancia contaminante:
El litio no es un elemento macro o micromineral , este es una sustancia altamente contaminante al igual que otros metales alcalinos, ya que es inflamable y ligeramente explosivo al exponerse al aire y al agua. El litio tambien es corrosivo por lo que se debe tener cuidado con el contacto con la piel. Una de las consecuencias del exceso de litio en el ambiente es que genera hipotiroidismo debido a que impide la entrada del yodo a la hormona tiroidea.


¿Cation o Anion?
El litio al tener un estado de oxidacion +1 ,este se vuelve un cation porque dona a otros elementos su electron y asi poder completar el octeto que necesitan.


Funciones del litio: 

Estas son algunas de las funciones más importantes que el litio realiza en nuestro organismo:

  • ·         El litio actúa sobre los neurotransmisores mejorando la trasmisiones nerviosas y así colabora en el equilibrio y bienestar del sistema nervioso central
  • Interviene  en el transporte electrolítico extrae intracelular y de esta manera la célula puede nutrirse y eliminar sus desechos.
  • ·         También ayuda a disminuir niveles altos de potasio en la sangre previniendo enfermedades cardiacas.
  • ·         A nivel renal puede ayudar cuando interesa eliminar sodio, sin hacernos perder potasio. Mejora la eliminación urinaria, sobre todo de urea y ácido úrico.

    Absorción del litio:

          Su absorción se realiza de forma completa en la mucosa digestiva como iones libres, completándose al cabo de 8 horas. Su biodisponibilidad es del 100%. El pico de concentración plasmática se alcanza entre 1 a 4 horas, atribuyéndosele la aparición de ciertos efectos secundarios (náuseas, irritación gastrointestinal, tenesmo rectal, temblor). Los preparados de liberación lenta permiten retardar la absorción y disminuir la intensidad de estos efectos secundarios. El litio se difunde en forma relativamente lenta a través de las membranas celulares. No se une a las proteínas plasmáticas. El pasaje de la barrera hematoencefálica es lento y por difusión pasiva. En el LCR, el litio tiene una concentración 40-50 % menor que la plasmática. El equilibrio en la distribución se alcanza entre 5 y 7 días, luego de instaurado el tratamiento en forma continuada. La eliminación se realiza en dos fases: una inicial, cuya duración en entre 6 y 12 horas (30-60%) y una lenta de 10-14 días.


    A diferencia de la mayoría de los psicofármacos, el litio no presenta metabolitos activos. La eliminación es renal en el 95%, el 5% restante se elimina por la saliva, heces y sudoración.

    Cuando se interrumpe un tratamiento, el litio se elimina de forma rápida, los niveles plasmáticos caen en las primeras 12-24 horas, manteniéndose este ritmo de eliminación por 5-6 días. Un aumento en la carga de sodio incrementa la eliminación de litio. Por esto ante niveles tóxicos de litio, las primeras medidas terapéuticas consisten en administrar sal común o soluciones salinas por vía parenteral.


    Necesidades Diarias:

    La concentración de litio en la sangre es de 2 a 7 microgramos por litro y la cantidad exacta sobre necesidades diarias del litio no se conoce muy bien. Sin embargo, se estima que entre 1mlg a 2,5mlg son los valores aproximados a través de la alimentación. En general la necesidad diaria del litio en una hombre promedio es de 150 microgramos. 


    Regulación Homeostática:

    La homeostasis requiere de órganos que son: el hígado, los pulmones y los riñones.
    La disminución de la brecha aniónica, la cual no es muy frecuente, puede producirse en el síndrome nefrótico, a causa de la disminución de la albúmina sérica; debido a la ingestión de litio, que es un catión no medido, y en el mieloma múltiple, debido a la presencia de proteínas catiónicas.
     



    Síntomas debido a las deficiencias y exceso (toxicidad) del Litio:

    Deficiencias:


    •  Se dice que el litio no le falta a nadie. Las pequeñísimas cantidades de litio que se pueden medir en el plasma humano no tienen ninguna función conocida



    • También, según fuentes el litio tiene una acción sobre el metabolismo de los neurotransmisores y actúa en el sistema nervioso, pues este elemento es una terapia excelente, no se conoce por completo el mecanismo del litio en el cerebro pero on muchas las acciones que realiza.


    Exceso:


    •  Temblor marcado

    • Inestabilidad

    • Dificultad para hablar

    • Modorra

    • Confusión

    •  Espasmos musculares

    • Mayor somnolencia y confusión

    • Pérdida del conocimiento
     



    Que enfermedades se pueden originar por la deficiencia o exceso del macro o micro nutriente


    El litio se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza y en el ser humano se encuentra en pequeñísimas cantidades que probablemente fueron ingeridas en los alimentos. Es por eso que el déficit de este, no genera enfermedades. Por otro lado, el exceso de litio o intoxicación por litio produce: un temblor marcado, inestabilidad, dificultad para hablar, modorra, confusión por afectación del cerebelo.

    A medida que el nivel sea aún más alto, la persona puede experimentar: espasmos musculares, más somnolencia y confusión, pérdida del conocimiento, convulsiones.
     

    Alimentos que contienen Litio:

        Origen animal: Pescados, vísceras (riñones e higados)
        Origen vegetal: moras ,fresas,alfalfa,tomates. 
        Lacteos: yogurt,queso,leche.





Recomendaciones sobre la dosis para un neonato y un adulto de los macro y micronutrientes



El litio es un elemento químico de la Tabla Periódica que en el organismo humano se encuentra en unas concentraciones entre 10 a 40 mcg/l.Según estudio del "Diario del Colegio Americano de la Nutrición" señala que la dosis diaria recomendada tentativa es de 1.000 mcg por día para un adulto que pese 70 kg (154 libras). 

Receta:"Fresas con leche condensada"

Ingredientes:  

  • 1 k. de fresas frescas
  • 1 tarro de leche condensada 
Preparación:
  1. Lavar y desinfectar las fresas con agua caliente
  2. Cortar las fresas en pequeñas porciones
  3. Vertir consideradamente la leche condensada